ELANOR
El 31 de Diciembre es una de las fechas señaladas no sólo en Navidad, sino de todo el año. Es, desde luego, la tradición que más nos une a todos, sean cuales sean nuestras creencias o costumbres. Al fin y al cabo, el deseo de despedir el año que muere y dar la bienvenida al recién nacido es algo que siempre ha formado parte de todas las culturas del planeta (incluso a pesar de las diferencias entre los calendarios) Pero no todo el mundo sabe que la fecha también incluye otra celebración en Occidente: "la noche de San Silvestre".

Antes que nada, debemos aclarar quien fue este personaje. San Silvestre vivió y ostentó el papado de la iglesia en el siglo IV; una época bastante relevante dentro de la historia del cristianismo, ya que fue en la que vivió el fin de las persecuciones a los fieles. Gracias a él se convocó el Concilio de Nicea en 325. Se dice que también fue quien bautizo al emperador Constantino, uno de los grandes abanderados de la expansión y aceptación de la doctrina cristiana en todo el mundo occidental, aunque no se tiene claro si esto es cierto. De lo que si tenemos constancia es de que existió una gran amistad entre ambos.

San Silvestre murió el 31 de Diciembre de 335, y desde entonces dicha noche se convirtió en su homenaje. Todavía se llevan hoy a cabo celebraciones en su nombre en el norte de España (especialmente en Galicia, donde se considera, al igual que la San Juan, "una noche de meigas"),en muchos países latinoamericanos, y especialmente en Alemania, donde la Nochevieja todavía es conocida con el nombre del Santo de forma habitual. Es tradición en dicho país cenar carpa, regada con el vino llamado sekt...
y predecir el futuro mediante la cera de las velas, quizás en recuerdo al caracter de adivino y "mago"que se le atribuyó durante mucho tiempo en la Edad Media de la figura de San Silvestre.
Y después de este breve paseo por la historia de los orígenes de la "Noche más festejada" nuestros chicos arreglados para la ocasión esperan impacientes para la celebración...se oyen los cuartos y después las tan esperadas campanadas...
Esperemos que a nadie se les haya atragantado las doce uvas...jejeje...brindemos con champán...y que continúe la fiesta...
Y como no al compás de los fuegos artificiales...música y a bailar....
Los chicos y Nancy historias de siempre, os desean una maravillosa entrada del 2019
PRESENTACIÓN: ELANOR
RELATO: ELANOR
FOTOS: ROCÍO ÁLVAREZ
VESTUARIO: EL TALLER DE CASA ELANOR.